Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chacabuco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de abril de 2021

4 profesores de Lampa beneficiados por “Aulas Sostenibles, Educadores para el Futuro”

Esta mañana se lanzó la iniciativa “Aulas Sostenibles, Educadores para el Futuro”, programa liderado por SOFOFA, junto a ONU Medio Ambiente, la Embajada de Finlandia en Chile y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere, con la finalidad de contribuir en la calidad de la educación chilena para promover conductas ambientalmente sostenibles.

Esta iniciativa busca entregar apoyo a establecimientos educacionales, prioritariamente de sectores vulnerables, a través de la capacitación y perfeccionamiento de profesores en materia de sustentabilidad y resiliencia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y que tiene como referente al exitoso modelo finlandés. En una primera etapa, académicos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK) de ese país, capacitarán a 20 profesores de 10 colegios las comunas de Padre Hurtado, Llay Llay, Puchuncaví, Maitencillo, Concón y Ventanas y en particular se destacan 4 profesores del Liceo Bicentenario Complejo Educacional Lampa

La actividad, contó con la participación de autoridades y representantes de instituciones y empresas que auspician y patrocinan la iniciativa, entre ellas la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien señaló que “es clave para el futuro de nuestro país que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sustentable y los estilos de vida sostenibles”.

Asimismo, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, enfatizó la necesidad de considerar el desarrollo sostenible como parte del engranaje educativo y de la construcción de sociedades nuevas, “de forma que todos y todas tengan los conocimientos necesarios para promoverlo, para nosotros es el eje central para ir disminuyendo las brechas de desigualdad”, agregó la ministra.

El Gobernador de la Provincia de Chacabuco, Javier Maldono valoró esta colaboración entre organizaciones y el Gobierno en pro del medio ambiente, de la educación y de nuestros niños. «Debemos avanzar y a una velocidad mucho mayor de lo que hemos venido haciendo hacia un día a día más sustentable. Con estas medidas podemos empezar a educar a nuestros niños y enseñar desde pequeños a llevar una vida sustentable».

El presidente de SOFOFA, Bernardo Larraín, valoró la colaboración entre actores del mundo público, empresas e institutos expertos, explicando que “ lo que inspira al Centro de Medio Ambiente y Energía es  la condición de SOFOFA como plataforma que conecta a muchas empresas para agruparlas y vincularse con el Estado e institutos como la universidad finlandesa, y a través de la colaboración enfrentar desafíos que son transversales”.

Por su parte, la embajadora de Finlandia en Chile, Eija Rotinen, destacó el éxito de la colaboración entre las dos naciones. “La cooperación entre Finlandia y Chile, que ha sido amplia en el transcurso de los años, ha resultado muy fructífera y beneficiosa para ambos países, destacando estrechos contactos que han permitido desarrollar valiosos e innovadores proyectos, también con el liderazgo del Centro de Medio Ambiente y Energía de SOFOFA, y que han involucrado a instituciones ambientales de alto prestigio como el Instituto de Investigación Técnica de Finlandia y el Instituto Finlandés de Meteorología. Hoy estamos lanzando uno más”, aseguró.

El director del Como Liceo Bicentenario Complejo Educacional Lampa también se mostró muy feliz ante este reconocimiento y declaró al respecto «impartimos educación técnica profesional para los y las estudiantes de la comuna de Lampa, es un gran orgullo que 4 de nuestros docentes hayan sido elegidos en la iniciativa ‘Aulas sostenibles, Educadores para el Futuro’. La iniciativa beneficios a nuestros docentes con un curso dictado por profesores de Finlandia que destacan por tener uno de los sistemas educativos más exitosos del mundo y que gracias a esta posibilidad nuestros y nuestras docentes seleccionados podrán tener una formación orientada al desarrollo de proyectos con un sello de sostenibilidad y resiliencia».