Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chacabuco actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de marzo de 2020

Gobernador acompañó a Ministra Karla Rubilar en lanzamiento de “Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social FFMCS 2020“

Esta mañana se realizó el lanzamiento del ‘’Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social FFMCS 2020’’, el cual estuvo encabezado por la Ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, quien estuvo acompañada por el  Delegado Provincial, Enrique Beltrán, el Gobernador de la Provincia de Chacabuco, Javier Maldonado y otras autoridades.

El Fondo de Medios nace el año 2001, en el marco de la Ley N° 19.733 sobre Libertades de Opinión e Información y Ejercicio del Periodismo (Ley de Prensa). Cuerpo legal que no sólo se presenta como la posibilidad de ejercer libremente el periodismo y el derecho a la información, sino también, de entregar los espacios y recursos necesarios para su efectiva realización. De esta forma, de la citada norma, emana el Decreto N° 45, de fecha 25 de julio de 2001, que viene a regular dicho fondo.

Desde sus inicios, el Fondo de Medios de Comunicación Social ha buscado apoyar a los medios regionales y locales, entendiendo que su tarea comunicacional es un aporte a la democracia y al pluralismo de la sociedad. La radio comunal, o el periódico local forman parte de un grupo importante de medios pequeños, que no contaban con los recursos y las herramientas necesarias para insertarse y competir de forma relativamente igualitaria en el circuito medial de nuestro país.

El objetivo del fondo es financiar, en forma complementaria, proyectos relativos a la realización, edición y difusión de programas o suplementos de carácter regional o local que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural de nuestro país, rescatando la identidad propia de cada región, informando sobre su acontecer económico, social y cultural, fortaleciendo los procesos y estrategias educacionales de cada zona.

Como principal característica del programa, destaca su carácter descentralizado en los procesos de evaluación y adjudicación de las iniciativas a financiar. Las evaluaciones de los proyectos la realiza una Comisión Regional integrada por representantes del Consejo Regional (CORE), Intendencia, Subsecretaría de Gobierno, Colegio de Periodistas, Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), y las Seremis de Educación y Economía. Finalmente, la adjudicación de los proyectos es de responsabilidad del Consejo Regional (CORE) en cada región del país.