
Presidente anunció programa de protección para la clase media
Son miles las familias que se han visto afectadas de una u otra forma por la pandemia de Coronavirus, no solo los más pobres, si no que también la clase media. Y es por esto que el Presidente Sebastián Piñera anunció un nuevo programa de ayuda durante este tiempo, que irá en directo beneficio a la clase media.
Esta ayuda contempla 3 ejes fundamentales: vivienda, con ayudas en pagos de dividendos y subsidios de arriendo; educación, con la opción de postular al CAE para quienes no tienen otro beneficio estudiantil; y un préstamo blando, de hasta 2.6 millones de pesos en cuatro cuotas.
Este beneficio cubre las necesidades más importantes de las familias: cubrir lo más necesario, como alimentación y pago de cuentas, la educación y la seguridad.
1- Crédito Covid Clase Media
Este crédito aliviaría la carga económica que a muchos les ha significado esta pandemia, por la pérdida de sus fuentes laborales. Aquellos que antes de la pandemia tenían un ingreso superior a 500 mil pesos y que han visto reducidos sus ingresos, por cesantía u otro, deberán acreditar esto con su declaración de renta AT2020 (ingresos 2019) y postular a través de la página de SII
2- Postergación del pago de dividendo de créditos hipotecarios, entregando una Garantía Estatal
El Estado se comprometió con las familias y es por esto, que por medio de garantías a bancos, permitirá que aquellas personas que no puedan continuar pagando su dividendo, de crédito de la primera vivienda aplacen su pago por hasta 6 meses (o lo que falte para completar esta cifra para quienes ya hayan postergado el pago una vez).
3- Ampliación del subsidio arriendo clase media
Para quienes no recibieron aportes IFE, se ampliará la cobertura del subsidio de arriendo y la cobertura de este. Se aumentará el monto de 120 a 150 mil pesos mensuales y pagos de arriendos de hasta 400 mil pesos. Este beneficio va dirigido a personas que no hayan recibido este subsidio antes.
4- Ampliación postulación Crédito con Aval del Estado
para aquellos alumnos que estaban pagando sus estudios y que no cuentan con otro beneficio como beca o gratuidad, pero que debido a la pandemia, ya no pueden hacerlo, se amplió la fecha de postulación al Crédito con Aval del Estado (CAE), de tal manera que puedan continuar con sus estudios.