
Presidente lanza Proyecto +R en C.C.P.C Colina I
El Presidente Sebastián Piñera lanzó este lunes 25 de marzo, en el C.C.P.C Colina I, el Proyecto +R, “Reconstruir, Reinsertar, Renacer”, correspondiente a la mesa 15 de Compromiso País, cuyo foco está en personas que cumplen condena efectiva en el subsistema cerrado perteneciente a Gendarmería de Chile con el objetivo de facilitar su reinserción socio laboral.
El problema de la seguridad pública es una de las preocupaciones más importantes de la ciudadanía en Chile. Según un estudio de Fundación Paz Ciudadana de 2012, el 51% de la población que cumple su condena privado de libertad, vuelve a cometer un delito dentro de los tres años siguientes al egreso de la unidad penal.

El objetivo del proyecto es implementar una política pública integral de inserción social que reduzca la reincidencia delictiva y que aborde los procesos de integración social de quienes han infringido la ley penal, sobre la base de la colaboración público privada.
A diferencia de otras iniciativas, este programa será a escala nacional, con fuerte sello regional que permita planificar, hacer seguimiento e ir evaluando de manera permanente la implementación del Programa +R.
Se trabajará con internos con alto nivel de riesgo reincidencia, para impactar directamente en la seguridad pública del país.Otro elemento diferenciador es que habrá un acompañamiento a las personas beneficiarias durante toda su participación en el programa.

Este programa piloto funcionará en ocho regiones, beneficiando a 500 hombres el primer semestre y otras 500 personas el segundo.Para el funcionamiento y éxito de esta iniciativa es fundamental el apoyo y aporte de la empresa privada.
El programa se inicia con una fase piloto en todo el país, que consiste en dos líneas de acción:
La instalación de unidades productivas en centros penitenciarios, donde los internos realizarán trabajos remunerados y capacitaciones, emulando una jornada de trabajo. La segunda modalidad se desarrollará durante el primer semestre en ocho regiones, y se tratará de un programa piloto de capacitación y trabajo remunerado, que a diferencia del anterior, se desarrollará en empresas que estarán ubicadas fuera de las cárceles, para los cual los internos se trasladarán al exterior. Para ello el compromiso asumido por los empresarios es asegurar cupos y permanencia laboral a lo menos de un año de egresado del proceso de capacitación.
Con el apoyo de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), para este primer semestre se han comprometido alrededor de 400 cupos distribuidos en las grandes empresas de todo el país, con contratos de trabajo que tengan una duración de al menos un año.
En primera instancia, se aplicará el modelo de intervención con permiso de salida, que incluye un programa de intervención especializada con vinculación sicosocial, capacitación en oficio y competencias transversales, colocación laboral, seguimiento laboral y apoyo post penitenciario.
Durante este proceso, el Sence financiará los componentes del proyecto, la CPC evaluará la pertinencia de la capacitación y comprometerá cupos laborales, y el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) del Sence será el encargado de la ejecución de los componentes y del acompañamiento sicosocial.