
Reforma Educacional
PILARES DE LA REFORMA
-Mejorar y asegurar la calidad de la educación para todos y todas, independiente de su nivel socioeconómico.
-Generar un sistema más equitativo e inclusivo.
-Asegurar la educación como un derecho social garantizado por el Estado.
-Fortalecer la educación pública.
– Mejoar el sistema en su integralidad, fortaleciendo tanto la educación inicial, general, superior, educación técnica y profesión docente.
LOS PRIMEROS 100 DÍAS
– Listado de las localidades de las primeras 500 salas cunas.
– Nueva institucionalidad de la Educación Parvularia.
– Programa de acceso y acompañamiento para la Educación Superior.
– Creación de dos universidades públicas regionales nuevas en Aysén y O’Higgins.
– Creación de 5 Centros de Formación Técnica públicos regionales.
– Superintendencia de Educación Superior.
– Administrador provisional.
– Fin al Lucro, fin a la Selección, fin al Copago.
¿CÓMO FAVORECE ESTA REFORMA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?
– Los ambientes de aprendizaje heterogéneos favorecen el logro de mayores aprendizajes de la mayoría, mediante el efecto pares.
– Se terminará progresivamente con la concentración de estudiantes con mayores dificultades en establecimientos de mal prestigio y mala calidad, impulsando un mejoramiento del conjunto de las instituciones escolares.
-Esta política se inscribe en el marco de la Educación Inclusiva, sustentada en una noción de calidad integral y que promueve los valores de la democracia, la tolerancia y el pluralismo.
-Se generan condiciones estructurales para el desarrollo de políticas de mejoramiento de la calidad de los procesos pedagógicos.